Exposición fecha de caducidad

La intervención se realiza en un edificio catalogado que fue sede de la primera fundación de la Universidad de Baeza desde 1.542 hasta 1.595, y que dirigió San Juan de Ávila. A partir de entonces comienza su decadencia al convertirse en casa de vecinos, llegando al máximo deterioro en los años 80 al lotearse casi toda la primera crujía del edificio en viviendas sociales.
La propuesta para adaptar el edificio a museo se aborda como un nuevo nivel estratigráfico de su intensa historia. Un estrato fácilmente reconocible por materializarse en un único material –la madera- que resuelve el pavimento, el mobiliario y el anuncio exterior. Este modo de operar se ejecuta en la planta baja del museo mediante la colocación de lamas de 19 cm de madera de color oscuro –baquelita en el caso de exteriores- que recorren los planos horizontales y verticales en continuidad de líneas a modo de topografía.
La madera cualifica y da unidad al museo a la vez que lo dota de la neutralidad necesaria para resaltar el protagonismo de las piezas expuestas. Debido a la humedad transmitida por el terreno se extiende sobre la solería existente una lámina impermeabilizante de fieltro de 3mm previa a la colocación de las lamas de madera Parklex 2000 con acabado Boak.
El encuentro irregular con la pared de piedra se resuelve con juntas de goma que absorben las dilataciones. El vestíbulo cortaviento, el mostrador, los expositores, podios y bancos se construyen en madera de DM forrada con lamas de madera laminada, en continuidad con las líneas del despiece del suelo. El proyecto organiza los recorridos y la secuencia de las salas según la cronología y los contenidos expuestos. El recorrido puede ser circular mediante la apertura de una puerta en el muro del patio de planta segunda, que se incorpora al Bmuseo como espacio de exposición al aire libre.
Ver galería